Investigación y teoría sobre las psicopatías: Investiga las psicopatías, así como también a los afectados por este tipo de personas a quienes llama "complementarios". Considera la psicopatía como una manera de ser en el mundo, y no una enfermedad. Estos conceptos están desarrollados en sus obras: "Personalidades psicopáticas", "Descriptor de psicopatía", "El complementario y su psicópata", "Sol negro: un psicópata en la familia", "Estoy con un psicópata" y "Los extravagantes : aprovechamiento social de los psicópatas ".
En 1982, trabaja como médico en el Hospital Neuropsiquiátrico de Mujeres, Hospital Moyano, y en el Hospital Neuropsiquiátrico Esteves hasta 1984, donde pudo llevar a cabo la observación exhaustiva de las manifestaciones de diversas patologías y especialmente de las psicosis esquizofrénicas, escribiendo el estudio: "doxografía sobre esquizofrenia".
En 1986 llega al Servicio 9 del Hospital Borda de Buenos Aires, donde es director de los cursos de semiología psiquiátrica durante 20 años. Además, se encarga del curso de posgrado de las Unidades Académicas de los neuropsiquiatras más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: Moyano y Borda. Allí destacan sus escritos sobre otra de las enfermedades más frecuentes: la depresión mayor .
En la actualidad es el maestro titular de Clínica Psiquiátrica III en la Universidad de Buenos Aires.
También ha escrito obras de teatro y novelas.
Descriptor de rasgos psicopáticos: Sus teorías no solo son valoradas entre sus colegas, también entre forenses, psicólogos y criminólogos, de todo el mundo, siendo su Cuestionario de rasgos psicopáticos una escala cualitativa de suma utilidad y precisión en el diagnóstico de psicópatas, a quien él denomina "atípicos".
El profesor Marietán sostiene que para aquellos que están en relación
con un psicópata se produce un disbalance que logra que el atípico
incida profundamente en el psiquismo de su reunido, sin que éste pueda
rozar apenas la comprensión del psiquismo del psicópata.
Estos intentos vanos, erróneos, de interpretar la mente de un psicópata
han llevado a la creación de mitos sobre la psicopatía que Marietán
logró deslindar.
Sostiene que la cosificación del otro le permite al psicópata tomar distancia afectiva, no involucrarse afectivamente y en consecuencia tener un "razonamiento frío" sobre la psicología del otro. Una mente que razona vaciada de lo afectivo calará más profundamente en la psiquis del otro y le permitirá conocerlo, captar sus necesidades y sus oscuros apetitos con mayor precisión que alguien que analiza al otro como su igual . Este proceso de poder "desarmar" una psiquis para ver sus componentes, como un técnico desarma un televisor o una computadora y relaciona con 'cero afectividad' la armonización de sus componentes, le otorga un conocimiento fino y preciso sobre la personalidad profunda del otro.
Según el autor, esta habilidad no es un mecanismo conciente o voluntario en el psicópata, en el sentido que no es alguien que se ponga a pensar en cómo va a analizar a determinada persona y de qué manera, es simplemente un mecanismo automático e intuitivo . La mayoría de los autores denominan a esta característica como "capacidad de captar las necesidades del otro ", es a lo que Marietán demonima" empatía utilitaria ".
Esta teoría, ha revolucionado el concepto de los trastornos antisociales de personalidad con su participación en numerosos congresos internacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario